La conmemoración del nacimiento de Jesús ha interesado a los artistas de todos los tiempos, recreando temas de esperanza o relatos milagrosos, entre ellos más populares El Cascanueces ballet de Piotr Ilich Tchaikovsky, y Cuento de Navidad novela de Charles Dickens.
Las representaciones de la Navidad varían, van desde las representaciones del nacimiento de Jesús hasta imágenes de eventos navideños. La primera celebración navideña en la que se montó un pesebre para la conmemoración del nacimiento fue en la nochebuena de 1223 realizado por San Francisco de Asís en una cueva próxima a la ermita de Greccio, Italia.
San Francisco cantó el Evangelio y realizó la predicación sobre el nacimiento de Cristo, hijo de Dios, en circunstancias tan humildes como las que en aquel momento se reproducían (es decir, en una fría noche de invierno, en el interior de una cueva, resguardado en el lugar donde comían los animales que, junto al Niño, lo calentaban con su aliento, causando una enorme emoción entre los asistentes, de tal forma que el señor del lugar, Juan de Greccio "aseguró que vio un hermoso niño dormido en el pesebre, que el padre Francisco cogió en sus brazos y lo hizo dormir"
La creencia más difundida representa a Jesús, María y José en un pesebre, o según otras usanzas, en un establo, granero o cueva, donde, según Lucas 2,7, nació el niño. La tradición los acompaña de una mula y un buey, puede incluir además representaciones de los pastores reunidos para adorar al recién nacido, de los tres Reyes Magos con sus ofrendas, de ángeles y de la estrella de Belén.
En muchos lugares del país, celebramos jornadas recreativas con la participación de más de 100 niños, quienes también son protagonistas del “pesebre viviente” que se instala en el frontis de la Iglesia local.
Juegos, regalos y dulces comparten los pequeños de la comunidad, recibiendo con gozo la llegada de Jesús, en un ambiente lúdico y de sana entretención.
Este año se recordarán momentos de dolor y esperanza, como las esperanzas de nuevos empleos y mejor educación, la peregrinación de la Virgen del Carmen Misionera, el terremoto, el maremoto, el derrumbe de la mina San José, el terrible incendio de la cárcel de San Miguel, el estremecimiento por los abusos que han sufrido incontables niños en muchos países y, la nueva y mortal amenaza legal a niños indefensos que aún no han nacido.
Se valorarán los esfuerzos por proteger y promover la vida, como la muestra dada por los 33 mineros rescatados de la mina San José, siempre asombra el ejemplo de la Navidad y las actitudes que inspiran e iluminan nuestras vidas y nuestros proyectos y abren nuestros corazones para compartir la generosidad de Dios y la alegría y la contemplación de María y José; que el mismo ejemplo inspire nuestros mejores deseos de llevar la gratitud y el gozo del Nacimiento hacia los que están solos y abatidos: sin regalos, sin consuelo, sin esperanza y sin alegría.
Que el valor de la vida, el valor de la libertad, el valor de la familia, el valor del respeto, el cariño y cuidado del medio ambiente, el valor de la solidaridad y el valor de la justicia, orienten siempre nuestra acción.
Tenemos el poder maravilloso de participar en la obra creadora y llevarla a su plenitud, el trabajo es un auténtico valor humano. Perfeccionar el mundo, dignifica el trabajo humano, hacer participar a todos de los bienes dados en común es señal de sabiduría y, un llamado a los investigadores de universidades y centros de estudios: meditar y buscar propuestas para una economía que respete nociones de equidad, justicia y bien común, y abra camino a los pobres para que vivan conforme a su dignidad humana.
En este año del bicentenario, es necesario el debate verdadero, claro y transparente para superar la injusta pobreza de los pobres y construir un país más equitativo y solidario.
Invitamos a dialogar sobre el tema, acérquese, comparta sus intereses, sueños y esperanzas, como parte de una comunidad que desea trabajar cada día más por el futuro: sus hijas, hijos, nietos, nietas. Un afectuoso abrazo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario